Un Párrafo es la unidad estructural de un texto porque en él se desarrolla una idea secundaria que apoya la idea principal. Empiezan con mayúscula y terminan en punto y aparte.
Tipos de párrafos:
Enumeracion:
Es uno de los más utilizados para organizar la información. Nos permite desarrollar un listado de informaciones relacionadas entre sí, de forma clara y sencilla.
Secuencia:
Es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por ejemplo cronológico.
Comparación/Contraste:
Tiene como finalidad comparar, es decir,ver las diferencias y semejanzas entre dos o más variables dentro de un mismo párrafo. Presenta una idea principal en la cual se establece la comparación, que puede ser:
- Decomparaciones separadas: Primero se analizan las variables de un aspecto y luego las del otro.
- De comparaciones compuestas: se explican las diferencias de un aspecto e inmediatamente las del otro.
Desarrollo de un concepto:
Es aquel que con base en una idea principal desarrolla el contenido con ideas secundarias a manera de argumentos y enunciados de apoyo. Explican, aclaran, dan detalles o ilustranla afirmación principal. Frecuente en todos los tipos de escrito.
Enunciado/Solución de un problema:
Emplea la forma retórica (arte y técnica de hablar con elocuencia y corrección) de plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado.
Causa/Efecto:
Se caracteriza porque en la idea principal expone la causa y en las secundarias se explican los efectos que esto presenta. Su estructura bien determinada permite visualizar con claridad lo que se desea exponer.
jueves, 1 de julio de 2010
La Coherencia y la Cohesión
La coherencia y cohesión son propiedades textuales que convierten
en texto a un conjunto de enunciados.
La Coherencia:
Es la propiedad textual por la cual los enunciados
que forman un texto se refieren a la misma realidad.
Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de
centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del
mundo.1 Los textos se construyen aportando nueva información en
cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser
coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común.
La Cohesión:
Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben
estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados
coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es
incorrecta.
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de
un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico
y gramatical.
Los Conectores:
Son palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organización a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como:
Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e)
Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyam y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.)
Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)
La Correferencia:
A lo largo de un texto, en sus diferentes párrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinónimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semántica lógica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oración o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.
La Pronominalización:
Es cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo.
Pronombres Personales:
Son los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el “yo” o “nosotros” de la oración (dependiendo si el número es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del “tú” o del “vosotros” y el mensaje se halla en la persona de “él” o “ellos” (“ella” o “ellas”).
Pronombres Demostrativos:
Son los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qué sitio se encuentran los objetos o sujetos.
en texto a un conjunto de enunciados.
La Coherencia:
Es la propiedad textual por la cual los enunciados
que forman un texto se refieren a la misma realidad.
Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de
centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del
mundo.1 Los textos se construyen aportando nueva información en
cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser
coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común.
La Cohesión:
Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben
estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados
coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es
incorrecta.
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de
un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico
y gramatical.
Los Conectores:
Son palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organización a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como:
Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e)
Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyam y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.)
Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)
La Correferencia:
A lo largo de un texto, en sus diferentes párrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinónimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semántica lógica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oración o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.
La Pronominalización:
Es cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo.
Pronombres Personales:
Son los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el “yo” o “nosotros” de la oración (dependiendo si el número es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del “tú” o del “vosotros” y el mensaje se halla en la persona de “él” o “ellos” (“ella” o “ellas”).
Pronombres Demostrativos:
Son los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qué sitio se encuentran los objetos o sujetos.
El Ensayo
Se trata de un género en el que se desarrolla el análisis de datos, hechos e informaciones objetivas tratados de un modo personal desde una perspectiva subjetiva. El ensayista expone y argumenta de un modo personal. En el ensayo no se dirige a lectores especializados, emplea un lenguaje animado de imágenes y recursos. Quienes lo cultivan suelen prestar una especial atención a la forma. Muchas veces el ensayista sacrifica el rigor científico y la exhaustividad para dar al texto un aire más ameno y dinámico y promover así su difusión.
El ensayo se apoya en dos formas de discurso: la argumentación y la exposición. De todos modos no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.
Caracteristicas del ensayo:
- Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)
- No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
- Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
- Breve
El ensayo se apoya en dos formas de discurso: la argumentación y la exposición. De todos modos no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la descripción o la narración.
Caracteristicas del ensayo:
- Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)
- No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
- Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
- Breve
miércoles, 12 de mayo de 2010
El Discurso
En el uso cotidiano un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.
El Curriculum Vitae
El currículum vitae es un breve historial nuestro con el que nos dirigimos a una entidad con el propósito de conseguir algo. Claridad, corrección y correcta presentación son requisitos básicos.
El currículum consta de tres bloques:
• Datos personales.
• Formación académica: estudios académicos, cursillos realizados e idiomas conocidos.
• Historial profesional: experiencia laboral y situación profesional en el momento de redactar el currículum.
El currículum consta de tres bloques:
• Datos personales.
• Formación académica: estudios académicos, cursillos realizados e idiomas conocidos.
• Historial profesional: experiencia laboral y situación profesional en el momento de redactar el currículum.
El Contrato
Un contrato es un documento escrito que recoge las condiciones de un acuerdo entre dos o más personas o entidades.
Los contratos siempre contienen los siguientes elementos:
• El lugar y la fecha en que se firma el contrato.
• Los datos personales de los contratantes.
• El acuerdo que se suscribe.
• Las cláusulas o condiciones del contrato.
• Las firmas de los contratantes.
Los contratos siempre contienen los siguientes elementos:
• El lugar y la fecha en que se firma el contrato.
• Los datos personales de los contratantes.
• El acuerdo que se suscribe.
• Las cláusulas o condiciones del contrato.
• Las firmas de los contratantes.
La Reclamación
Una reclamación es un texto argumentativo en el que se realiza una queja por un daño percibido.
• Las reclamaciones contienen:
• Datos personales del reclamante.
• Motivo de la reclamación.
• Petición.
• Cierre: con el lugar, la fecha y la firma.
• Las reclamaciones contienen:
• Datos personales del reclamante.
• Motivo de la reclamación.
• Petición.
• Cierre: con el lugar, la fecha y la firma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)