jueves, 1 de julio de 2010

La Coherencia y la Cohesión

La coherencia y cohesión son propiedades textuales que convierten
en texto a un conjunto de enunciados.

La Coherencia:

Es la propiedad textual por la cual los enunciados
que forman un texto se refieren a la misma realidad.
Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de
centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del
mundo.1 Los textos se construyen aportando nueva información en
cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser
coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común.

La Cohesión:

Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben
estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados
coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es
incorrecta.
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de
un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico
y gramatical.

Los Conectores:

Son palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organización a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como:

Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e)
Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyam y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, según, sin; de, desde, hacia, etc.)
Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)

La Correferencia:

A lo largo de un texto, en sus diferentes párrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinónimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semántica lógica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oración o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.

La Pronominalización:

Es cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar iteración en el mismo.

Pronombres Personales:
Son los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el “yo” o “nosotros” de la oración (dependiendo si el número es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del “tú” o del “vosotros” y el mensaje se halla en la persona de “él” o “ellos” (“ella” o “ellas”).

Pronombres Demostrativos:
Son los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qué sitio se encuentran los objetos o sujetos.

2 comentarios: