Corresponden a hechos o acontecimientos que al publico le interesa conocer. Sabemos que son muchos los acontecimientos diarios y no todos son de interés para el mismo número de lectores, denominaremos noticia la que tenga mayor atractivo para el mayor número de personas.
Toda la información debe responder con claridad a estas seis preguntas fundamentales:
¿QUIEN? Protagonista del hecho. Ej.: “El famoso torero "Morenito de Huelva" resulto cogido levemente en una tienta..."
¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido. Ej.: “Un terremoto de escasa duración fue advertido esta mañana en la torre de control..."
¿COMO? Es decir, el método, forma de producirse el hecho. Ej.: “Vestido de chino, pretendió entrar en el palacio de..."
¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento. Ej.: “En un taxi, una mujer, dio ayer a luz un niño..."
¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho). Ej.: "A las once de la noche, tras seis horas de deliberaciones, termino el consejo de guerra..."
¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado. Ej: ?): "Un cigarrillo encendido y arrojado a un cubo de gasolina, origino el incendio en el..."
La noticia se caracteriza también por ser un texto breve, lo que se narra debe ser un acontecimiento actual, inéditos, de interés publico, veraz y objetiva.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario